El eclipse de Yukio Mishima, de Shintaro Ishihara. Gallo Nero, 2014. 147 p.
El
eclipse de Yukio Mishima es un retrato íntimo y personal del autor que revolucionó
las letras niponas. Ishihara aborda la compleja personalidad de quien fue su
maestro y protector, analizando la persona y el personaje a través de su obra,
sus espejismos y su patológico culto al cuerpo.
Un testimonio directo que nos devuelve la imagen de un escritor insatisfecho
al que vemos subirse al ring en un fallido intento por ser boxeador o
durante el rodaje de una película como pésimo actor.
Con la revisión de la figura del malogrado autor, Ishihara ofrece a la vez una panorámica de los círculos literarios del Japón de posguerra, con sus inevitables envidias y rivalidades.(Reseña de la editorial)
Con la revisión de la figura del malogrado autor, Ishihara ofrece a la vez una panorámica de los círculos literarios del Japón de posguerra, con sus inevitables envidias y rivalidades.(Reseña de la editorial)
Muerte por
agua, de Kenzaburo Oe. Seix Barral, 2014. 438 p.
A los diez años de la muerte de su madre, la hermana de Kogito Choko, escritor de renombre internacional y álter ego de Kenzaburo Oé, le hace entrega del «baúl de cuero rojo». Este baúl contiene correspondencia del padre de Kogito, ferviente defensor del imperialismo japonés, que murió ahogado años atrás. Con la intención de descubrir qué alberga el misterioso baúl, Kogito parte a su tierra natal, Shikoku, en el bosque. Allí quiere emprender la redacción de la Novela del ahogado, una obra que le ha obsesionado toda su vida. (Reseña de la editorial)
Mushashino,
de Doppo Kunikida. Ardicia, 2014. 160
p.
La legendaria llanura de Musashino sirve de escenario a esta colección
de historias en las que el japonés Doppo Kunikida confronta los misterios de la
naturaleza con los de la condición humana, al tiempo que elabora una
conmovedora defensa de la vida sencilla y del camino que nos lleva a perseguir
su esencia y sus valores fundamentales. Musashino es una preciosa
invitación a la necesidad de alcanzar un equilibrio entre todo cuanto nos rodea
y nuestra propia experiencia individual.
De trasfondo más o menos autobiográfico, los
relatos de Kunikida, uno de los principales cultivadores de la literatura
naturalista nipona, están habitados por personajes solitarios a quienes el
efecto consolador del paisaje, la magia de un encuentro casual o una vivencia
compartida hacen trascender definitivamente su condición, iluminando para
siempre su memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario