Viaje por el Tokaido: un rato a pie y otro
caminando, de Ikku Jippensha. Quaterni, 2014. Viaje por el
Tôkaidô narra las aventuras y desventuras de Yajirobei y Kitahachi, dos
incorregibles sinvergüenzas, en su alocado viaje a lo largo de la gran
carretera que conduce desde Tokio a Kioto.
Editada por entregas en
1802, esta sátira rebosante de humor obtuvo un tremendo éxito tanto entre los
lectores de su época como entre las generaciones posteriores, y es considerada
en nuestros días como la gran novela picaresca de la literatura oriental.
El libro incluye además
reproducciones de los grabados en madera de Hiroshige, ilustraciones que
representan el frívolo mundo de las posadas, las casas de té, los barrios de
placer, los teatros, los viajeros, los comerciantes, los actores y músicos
itinerantes, los festivales… Un bello y colorido fresco de la vida en el Japón
de los Tokugawa.(Reseña de la editorial)
El restaurante del amor recuperado, de Ito Ogawa. Siruela, 2014. Ringo, una joven
japonesa apasionada de la cocina, lleva años ahorrando para abrir un
restaurante con su novio, un maître indio. Un día al regresar del trabajo
descubre que su piso está completamente vacío. Han desaparecido los muebles, el
televisor, los electrodomésticos y, lo más valioso para ella, sus utensilios de
cocina. Tampoco está su novio, que se ha llevado todos sus ahorros.
En estado de shock, comienza un solitario y nostálgico viaje que la llevará de vuelta a su pequeño pueblo natal, en el corazón de las montañas, y a reencontrarse con su madre, a la que dio la espalda una década antes cuando solo tenía 15 años.
Sin nada más que perder, decide abrir un restaurante muy especial, diferente de cualquier otro: en él solo atenderá una mesa cada día y se servirá un menú de acuerdo a los gustos y deseos personales del comensal. Recogerá granadas silvestres, buscará verduras enterradas bajo la nieve... Todo esto ocurrirá en El Caracol, el restaurante cuya exquisita y cuidada comida puede curar cualquier dolor y ayudar a sus clientes a encontrar de nuevo el amor. ¿Podrán sus recetas curar también a Ringo?. (Reseña de la editorial)
En estado de shock, comienza un solitario y nostálgico viaje que la llevará de vuelta a su pequeño pueblo natal, en el corazón de las montañas, y a reencontrarse con su madre, a la que dio la espalda una década antes cuando solo tenía 15 años.
Sin nada más que perder, decide abrir un restaurante muy especial, diferente de cualquier otro: en él solo atenderá una mesa cada día y se servirá un menú de acuerdo a los gustos y deseos personales del comensal. Recogerá granadas silvestres, buscará verduras enterradas bajo la nieve... Todo esto ocurrirá en El Caracol, el restaurante cuya exquisita y cuidada comida puede curar cualquier dolor y ayudar a sus clientes a encontrar de nuevo el amor. ¿Podrán sus recetas curar también a Ringo?. (Reseña de la editorial)
Diario de una vagabunda, de Hayashi
Fumiko. Satori, 2014. En el Tokio de los años 20, una joven abandonada por
su amante sobrevive desempeñando todo tipo de trabajos mal pagados en cafés,
tiendas y fábricas, mientras intenta abrirse un hueco en el bohemio mundo
literario de la capital nipona y alcanzar su sueño de triunfar como escritora.
Vagando de amante en amante, de traición en traición, la joven repasa en su
diario el día a día de sus pequeñas alegrías, sus desdichas y sus esperanzas,
viviendo con toda la fuerza de la desesperación aferrada a su sueño.
Diario de una vagabunda recoge los años
previos a la fama y al éxito de Hayashi Fumiko, protagonista absoluta de sus
páginas, que nos abre las puertas de su vida y de sus ilusiones con naturalidad
y sinceridad absolutas.
Publicada inicialmente por entregas entre 1928 y 1930, esta obra supuso un soplo de aire fresco en el panorama literario de su época y proporcionó a su joven autora un éxito sin precedentes. (Reseña de la editorial)
Publicada inicialmente por entregas entre 1928 y 1930, esta obra supuso un soplo de aire fresco en el panorama literario de su época y proporcionó a su joven autora un éxito sin precedentes. (Reseña de la editorial)
El infierno de las chicas, de Kyusaku
Yumeno. Satori, 2014. Tres relatos turbadores que penetran en la mente femenina para desvelar sus
misterios y su talento para la maldad.
Las tres protagonistas de El infierno de
las chicas intentan sobrevivir en un mundo sórdido sometidas a la voluntad de
los hombres mientras vagan por un retorcido laberinto de engaños, intrigas y
callejones sin salida construido con maestría por uno de los escritores más
innovadores de la literatura japonesa moderna.
Kyusaku Yumeno fue un escritor de misterio
admirado por su oscura imaginación y por su talento para ir más allá de los
límites establecidos para el género. Comparado frecuentemente con Kafka y Poe,
sus obras inquietantes, atrevidas y de estilo inconfundiblemente bizarre
reciben hoy el reconocimiento del que su autor no pudo disfrutar en su tiempo. (Reseña
de la editorial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario