viernes, 18 de julio de 2014

Novedades junio 2014

No ficción:

Historia breve de Japón, de Irene Seco Serra. Silex, 2010. Historia Breve de Japón es un repaso a toda la historia del País del Sol Naciente desde los nebulosos inicios de la ocupación humana del archipiélago hasta la actualidad. Sin embargo, no se trata de un relato continuo al modo tradicional. No falta tampoco una narración general, que da coherencia al conjunto, aunque la obra se estructura en grandes secciones a las que se puede acceder de manera independiente. Cada una analiza de manera individualizada cuatro rasgos concretos: un personaje, un acontecimiento, un lugar y un fenómeno filosófico o religioso. De este modo, escuchando a la dama Sei Shonagon, visitando la montaña de los templos de Nikko o paseando por el barrio tokyota de Akihabara, el lector puede acercarse a las diversas etapas de la historia japonesa desde puntos de vista diferentes pero complementarios. (Reseña de la editorial)



La música os hará libres: apuntes de una vida, de Ryuichi Sakamoto. Altair, 2001. La trayectoria de Ryuichi Sakamoto como pianista y músico ha generado, tanto en su público como en el mundo del arte, una curiosidad e interés más que justificados. En Altaïr somos seguidores de su trabajo, ya sea en las colaboraciones para películas, en sus conciertos en solitario o en sus vertientes más experimentales con la música electrónica junto a Alva Noto.

Descubrir que en Japón, Ryuichi Sakamoto había publicado recientemente una autobiografía nos fascinó, y vimos una oportunidad para que, comenzando por nosotros mismos, pudiéramos saber algo más de él junto a todos aquellos a los que su música les sigue hechizando.

La música os hará libres
 es su autobiografía. El músico va a la esencia de su vida y la relata sin adornos. Rememora cincuenta y nueve años de existencia con un estilo directo que destila delicadeza y sensibilidad, y con la franqueza de quien quiere comprenderse a sí mismo. Ryuichi Sakamototoma la música como hilo. Desde su primer contacto casi casual con un piano, en el parvulario, va desplegando un amplísimo abanico de influencias, que luego aflorarán en su heterogénea obra, en una carrera tan rica como diversa. El libro parte de un extenso diálogo con el director de la revista japonesa Engine, que se publicó en sucesivas entregas a lo largo de dos años. (Reseña de la editorial)

No hay comentarios:

Publicar un comentario