Zofia
Fabjanowska-Micyk. Planeta, 2017.
¿Qué significa el círculo rojo de
la bandera de Japón? ¿En qué isla japonesa
llena de ciervos están prohibidos los nacimientos y los entierros? ¿Qué quieren
decir los japoneses cuando se señalan la nariz? ¿Qué gato cósmico fue nombrado embajador
de Japón? ¿Por qué en Japón los ladrones se quitan los zapatos antes
de entrar a robar en una casa?
Este libro es un auténtico viaje por Japón. Con él
aprenderás un montón de cosas sobre la lengua y la escritura japonesas, las
costumbres en la mesa, la ceremonia del té, el kimono, el origami, las artes
marciales, el manga y el anime, y muchas otras curiosidades
que te sorprenderán. (Reseña de la editorial)
Bajo los
cerezos en flor: 50 películas para conocer Japón, de Carolina Plou. Universitat
Oberta de Catalunya, 2017.
Hay muchas formas de acercarse a la
cultura japonesa, pero sin duda su cine es una de las más populares. Si ya sois
prisioneros de los encantos orientales o meros apasionados al séptimo arte, la
obra de Carolina Plou Anadón, es una interesante
lectura iniciática. El libro se compone de un capítulo introductorio que sirve
de guía al lector, y en el cual la autora realiza un breve recorrido por la
intrincada historia de este país, así como de su cinematografía. A ello le
sigue la selección de obras organizadas según su cronología interna para
favorecer una narración que guía al lector a través de las distintas etapas de
la historia de Japón. El análisis cultural y sociológico de cada película viene
precedido por una ficha técnica básica con información esencial y, asimismo, en
los apartados finales, se incluye un listado de personajes históricos y un útil
glosario de términos japoneses que es necesario dominar, así como la
bibliografía y el índice de películas.
Chinatown:
cocina asiática, de Lizzie Mabbott. Neo-Person, 2017.
Más de 100
tentadoras y accesibles recetas tradicionales del sudeste asiático y algunas
variantes innovadoras con las que sacarás el máximo provecho de cada uno de los
deliciosos ingredientes que dan cuerpo a la gastronomía oriental, seleccionadas
por la famosa bloguera de cocina Lizzie Mabbott. (Reseña de la editorial)
El viaje de
Chihiro, de Álvaro López Martín. Diábolo, 2017.
El viaje de Chihiro, ganadora del
Óscar y el Oso de Oro de Berlín, es una de las películas más aclamadas de la
historia del cine, pero también de las más complejas y profundas. En este libro
desciframos todos sus misterios, y nos sumergimos en los entresijos de una historia
única y fascinante. Vuelve a disfrutarla y descubre todo lo que se esconde tras
ella.
Este es un libro sobre el alma y el corazón de El viaje de Chihiro.
Una guía imprescindible y una narración explicada y completa de lo que
significa su filosofía, cada momento, cada detalle y cada instante exacto de la
película dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli.
Un libro escrito por Álvaro López Martín, creador y autor del blog de
referencia Generación GHIBLI,
y de los libros Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación
japonesa que lo cambió todo y Antes de Mi vecino Miyazaki. El
origen de Studio Ghibli. (Reseña de la editorial)
Fukushima,
mon amour: crónica de un viaje al fin del mundo, de Pablo M. Díez. Kailas, 2017.
Fukushima mon amour combina una apasionada aventura con la experiencia
del autor durante la cobertura del tsunami de Japón y los testimonios de los
damnificados que conoció mientras recorría la costa nipona.
Tras la catástrofe, mientras todo el planeta teme una explosión nuclear en
la siniestrada central de Fukushima 1, un periodista occidental que ha acudido
a cubrir la noticia vive un surrealista romance con una mujer nipona que,
desencantada con su matrimonio, abre los ojos a su triste existencia.
En medio del pánico general, ambos viajan por la costa devastada por olas
que alcanzaron 40 metros ,
hasta llegar a la planta atómica, donde les aguarda un doloroso secreto. En
este camino apocalíptico, mientras siguen el rastro de muerte y destrucción,
conocen las trágicas historias de los supervivientes y descubren el auténtico
sentido de sus vidas, justo cuando parece que estas van a acabarse.
En el fin del mundo, dos personas se enamoran… ¿Aquello podía estar siendo
la realidad? (Reseña de la editorial)
El método
Ikigai, de Francesc Miralles. Aguilar, 2017.
Tras descubrir las
claves de la motivación y la longevidad con Ikigai: los secretos de Japón
para una vida larga y feliz (éxito de ventas traducido a más de 30
idiomas), Héctor García (Kirai) y Francesc Miralles vuelven a esta cultura
milenaria para desarrollar un libro práctico que empodere nuestros propósitos
vitales para hacerlos realidad a partir de hoy mismo.
Ikigai significa «razón de ser» o «pasión de nuestra vida» en
japonés, pero ¿cómo encontrarlo? Y si ya hemos encontrado nuestro ikigai,¿cómo
potenciarlo para que inspire todos los aspectos de nuestra existencia? Para
conseguirlo, este libro propone 35 rutas, con ejercicios prácticos, para llevar
el tren de nuestros proyectos hacia el destino elegido, permitiendo a la vez
que, en el camino, la felicidad y bienestar surjan de forma natural desde
nuestro interior. (Reseña de la editorial)
Japón
perdido, de Alex Kerr. Alpha Decay, 2017.
Japón perdido, libro galardonado con el premio Shincho Gakugei al
mejor ensayo de no-ficción en 1994, fue escrito originalmente en 1993 en
japonés y el propio Kerr lo ha revisado en inglés en 2015: una mezcla entre
memoria personal, ensayo sobre la cultura japonesa y guía de viajes. Una
lectura encantadora para descubrir –ya sea en la distancia, o como lectura
sobre el terreno– ese Japón que no suele aparecer en el mapa: un Japón antiguo,
hipnótico y, por momentos, incluso fantasmal. (Reseña de la editorial)
La poética
de lo cotidiano: escritos sobre cine, de Yasujiro Ozu. Gallo Nero, 2017.
Unánimemente considerado como uno de los grandes maestros del cine, Yasujiro
Ozu, «el más japonés de los directores japoneses», sigue siendo objeto de
culto. Su arte sutil y delicadísimo es literalmente venerado por directores y
cinéfilos, y son muchos los que se confiesan herederos de su arte.
Su cine formalmente sobrio, con planos filmados desde el punto de vista que
tendría un adulto sentado sobre un tatami, no le impidió retratar mejor que
ningún otro cineasta los grandes cambios que sufrió la sociedad japonesa tras la Segunda Guerra Mundial.
Los textos aquí reunidos ofrecen una perspectiva inédita sobre sus películas,
la técnica y la teoría de su oficio, su visión del cine americano de los años
treinta y cuarenta, la dicotomía entre ficción y documental, así como su
«famosa» aversión hacia la «gramática del cine».
La selección, inédita en español, abarca treinta años, desde 1931 a 1962. Son páginas
intensas y personales marcadas por el amor incondicional a su oficio, concebido
como razón de vida. Sus escritos desvelan toda la humanidad del cineasta, su
sentido de la vida, de la Historia y de la fugacidad del tiempo.
Yasujiro Ozu nació en Tokio el 3 de diciembre de 1903, y sesenta años después,
el día de su cumpleaños, dejaría este mundo. Su vida y su carrera corren de
algún modo paralelas a la evolución que le tocó sufrir a su país. Esa profunda
transformación del mundo formará parte de su universo fílmico. Ozu realizó cincuenta
y cuatro películas, entre las cuales podemos recordar Primavera tardía (1949),
Cuentos de Tokio (1953) o El sabor del sake (1962). (Reseña de la editorial)
Tras las
huellas de San Francisco Javier en Asia, de Javier Mina. Almuzara, 2017.
Javier Mina regresa con uno de sus mejores ensayos, libro de viajes fascinante
y semblanza de un personaje para la eternidad.
El periplo de San Francisco Javier por el Extremo Oriente constituye la médula
de este espléndido libro de viajes, en el que el ensayista Javier Mina sigue
las huellas, todavía nítidas, del misionero navarro cuya fama corrió por los
cinco continentes incluso antes de que lo canonizaran. En pleno Siglo de Oro
español, recorrió mucho más de medio mundo, si se cuentan los trayectos que
realizó en Europa junto a los viajes de ida y vuelta que llevó a cabo por el
Extremo Oriente, una vez rodeó África tras zarpar de Lisboa. Y lo hizo imbuido
de un rasgo singular: el de viajar teniendo siempre en su cabeza hasta los
detalles más nimios de cada misión que creó o reconstruyó. Fue pionero en un
mundo poco propicio, hecho de viajes lentos y de intercambios epistolares que
tardaban meses, si no años, en culminarse. Navegó hasta Malasia, y de allí a
las legendarias islas Molucas, célebres por sus ansiadas especias. Más tarde al
refinado Japón, donde sentó las bases del cristianismo, y de allí a la ansiada China , donde
la muerte habría de poner fin a su insólita hazaña. La hazaña de un hombre que
emprendió, con sus solas fuerzas, la conquista de Asia. (Reseña de la
editorial)
Wabi-Sabi,
nuevas consideraciones, de Leonard Koren. SD, 2017.
Wabi-sabi: nuevas consideraciones ahonda en el
vocabulario y los esquemas conceptuales que presentara hace más de veinte años
y arroja más luz sobre el carácter del concepto central de su obra, así como
sobre las circunstancias en las que se unieron las palabras japonesas wabi y
sabi, lo cual ha favorecido numerosos malentendidos acerca del verdadero lugar
del wabi-sabi en la historia japonesa. La obra, además de observar cómo se creó
exactamente, explora el lugar del wabi-sabi en el mundo contemporáneo,
invitando al lector a reflexionar sobre la materialidad (y su naturaleza)
dirigida hacia el futuro. (Reseña de la editorial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario