FICCIÓN
Asensi, M. Sakura. La Esfera de los Libros,
2019. 414 p. En 1990 el retrato del doctor
Gachet de Van Gogh fue subastado en Christie’s por la cifra récord de ochenta y
dos millones y medio de dólares. Lo compró el millonario japonés Ryoei Saito.
Enfadado con el gobierno de su país por los
impuestos que le reclamaban por el cuadro, Saito anunció en una rueda de prensa
mundial que el lienzo de Van Gogh desaparecería con él.
Desde su muerte, en 1996, nada se ha vuelto
a saber de la obra en el mundo del arte. Un misterio que ha hecho correr ríos
de tinta y ha dado pie a todo tipo de especulaciones.
Matilde Asensi novela su búsqueda y da
respuesta a muchas de las incógnitas del enigma de su desaparición.
Desde la galería Père Tanguy
en París y con la dirección del japonés Ichiro Koga, un grupo heterogéneo de
cinco personas desconocidas entre sí emprenderá una aventura que cambiará sus
vidas.
La enfermera Odette, el galerista Hubert, el artista urbano Oliver, la
pintora y galerista on line
Gabriella y el manitas John viajarán por Japón sorteando peligros y descifrando
enigmas que les guiarán en la búsqueda del cuadro. Por el camino tejerán entre
ellos unos lazos invisibles que les llevarán al éxito o al fracaso.
Iwano, H. La
mujer que tomó veneno. Satori, 2019. 254 p. En La mujer que
tomó veneno, Homei retrata una época fronteriza de grandes
tensiones espirituales en la que los cimientos de la realidad japonesa, tal y
como se conocía hasta entonces, estaban siendo socavados, y el progreso
occidental comenzaba a resultar decepcionante. Un tiempo y una generación
puente que no sabía bien de dónde venía ni adónde iba, pero a la que no le
gustaba donde estaba. Una generación de escritores con la que Japón descubrió la
libertad individual y la literatura del yo.
Un siglo después,
la obra de Homei, que anticipó la figura del antihéroe japonés moderno,
continúa más vigente que nunca.
Kerr, A. El
otro Kioto. Alpha Decay, 2019. 331 p. Kioto se ha convertido en la ciudad más turística de
Japón, y una de las más visitadas de toda Asia. Sus atracciones son conocidas
por todo el mundo: el paseo de Arashiyama, rodeado de largas cañas de bambú, el
santuario Fushimi Inari, con su camino jalonado por miles de puertas rojas que
culmina en la subida a una pequeña montaña sagrada… Por no hablar de los
templos del interior de la ciudad, como el Pabellón Dorado, que inspiró la
novela de Yukio Mishima, o el jardín seco del templo Ryoanji, la máxima
expresión del arte influenciado por la filosofía zen. Pero hay otro Kioto que
se esconde entre los pliegues de esta ciudad milenaria, un Kioto solo accesible
a quienes han pasado muchos años allí, y que algunas veces aguarda en los
lugares más visitados pero requiere una interpretación a partir de los códigos
propios del arte y la arquitectura oriental. Para descubrir ese otro Kioto,
nadie mejor que Alex Kerr, que lleva más de cincuenta años viviendo en Japón y
que con este libro –fruto de una larga serie de conversaciones con su amiga
Kathy Arlyn Sokol– quiso brindar un insólito y fascinante enfoque de la ciudad
y sus tradiciones, inspirado por las enseñanzas de los maestros que ha
encontrado en el camino: artistas, monjes zen, sacerdotes sintoístas e insignes
personalidades como el legendario comerciante de arte David Kidd.
Este libro no es
una guía de viajes, ni un tratado sobre arte, aunque tiene elementos de ambos
géneros. El visitante (e incluso el residente) encontrará pistas interesantes
para descubrir maravillas alejadas de los circuitos más populares. Pero sobre
todo es una explicación pormenorizada de aspectos intrínsecos del arte japonés
tan desconocidos para el público occidental, y que suelen pasar desapercibidos
en las visitas turísticas: ¿por qué las puertas de los templos son grandes
oberturas sin cierre? ¿Cómo hay que leer e interpretar los textos y las placas
de los edificios? ¿Cuáles son las partes que constituyen un santuario y cuáles
son sus límites? ¿Por qué los suelos son de madera? ¿Cómo hay que sentarse en
un tatami?
Motoya,
Y. Mi marido es de otra especie. Alianza, 2019. 143 p. San dejó de trabajar después de su boda. Un día
observa con cierta alarma que su cara y la de su marido se parecen cada vez
más. El marido, que proclama no querer «pensar en nada cuando está en casa»,
engulle toneladas de comida apoltronado en el sofá mientras ve la televisión. San se
pregunta, desconcertada, si no se habrá casado con un ser que no pertenece a la
especie humana. Finalmente, los rasgos de la pareja se empiezan a mezclar...
A la novela breve que da título al volumen, galardonada con el premio literario más prestigioso de Japón, el Akutagawa, en la que la autora trata de la convención conocida como «matrimonio» de una manera muy original, siguen tres relatos sobre la alienación de lo cotidiano que revelan una imaginación ingeniosa y radicalmente libre.
A la novela breve que da título al volumen, galardonada con el premio literario más prestigioso de Japón, el Akutagawa, en la que la autora trata de la convención conocida como «matrimonio» de una manera muy original, siguen tres relatos sobre la alienación de lo cotidiano que revelan una imaginación ingeniosa y radicalmente libre.
Murakami, H. La muerte del comendador. Libro 2.
Tusquets, 2019. 491 p. En el
primer volumen, dejamos al protagonista deseoso de saber qué se oculta detrás
del cuadro titulado La muerte del
comendador. También ha aprendido a convivir con los extraños
personajes y objetos que lo envuelven desde que se instaló en la casa en las
montañas. Y, a petición de su vecino, ha empezado a esbozar el retrato de una
peculiar adolescente, Marie Akikawa. Pero cuando ésta, una tarde en que
regresaba del colegio, desaparece misteriosamente, el protagonista se lanzará
en su busca. Y para encontrarla no dudará en enfrentarse a lo desconocido, y
tampoco a los terribles dilemas a los que su aventura va a conducirle. ¿Qué le
ocurrió en el pasado al autor del cuadro La muerte del
comendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?... En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
comendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?... En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
Murata,
S. La dependienta.
Duomo, 2019. 162 p. Keiko Furukura tiene 36 años y está soltera. De
hecho, nunca ha tenido pareja. Desde que abandonó a su tradicional familia para
mudarse a Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un
supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no
encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible,
gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir.
Ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren
ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a
sus ojos, en una adulta.
Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de la literatura japonesa
Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de la literatura japonesa
Obregón, N. La
luz azul de Yokohama. Salamandra, 2019. 460 p. Recién destinado a la Unidad de Homicidios de la Policía Metropolitana
de Tokio, el inspector Kosuke Iwata se hace cargo de un caso tan perturbador
como complejo: una familia de cuatro miembros ha sido asesinada despiadadamente
en su propia casa el día de San Valentín. Y lo más desconcertante es que el
autor del brutal homicidio ha dejado unas cuantas pistas para los
investigadores. Iwata, que cuenta con la ayuda de la joven policía Noriko
Sakai, no deja de preguntarse por los extraños elementos ceremoniales de esa
terrible tragedia, que apuntan a un sacrificio ritual, y qué fue lo que llevó
al afamado Hideo Akashi, el anterior investigador, a suicidarse saltando desde
el emblemático Puente del Arcoíris al poco de empezar las pesquisas.
En el escenario
del crimen, Iwata y Sakai encuentran un escalofriante sol negro pintado en el
techo de la habitación.
El inspector aún no ha podido desentrañar el significado de
ese dibujo, pero el mensaje está muy claro: «Estoy aquí. No he terminado.»
Convencido de que la búsqueda no ha hecho más que empezar, que hay mucho más
detrás de ese baño de sangre y que el asesino volverá a matar, Iwata hará todo
lo posible para dilucidar un misterio que tiene aterrorizada a la población y
ha puesto en jaque a las autoridades del país. Amenazado por sus superiores con
ser apartado del caso y asediado de noche por escabrosas pesadillas y por la
letra de una canción, Iwata se sumergirá en los bajos fondos de la ciudad y
viajará de Tokio a Hong Kong en un asombroso periplo contra el reloj para
averiguar quién va a ser la siguiente víctima del asesino del Sol Negro.
Poschmann,
M. Las islas de los pinos. Hoja de Lata, 2019. 182 p. Gilbert Silvester, un profesor universitario que
investiga el imaginario de las barbas en la historia del cine, sueña una noche
que su mujer le engaña. En un arrebato irracional, abandona su casa y se sube
al primer avión disponible, rumbo a Japón. ¿Qué se le ha perdido a él, un
cafetero empedernido y amante del pragmatismo occidental, en el país del té y
del misterio? Poco tiempo tiene de pensar en ello, pues enseguida conoce a Yosa
Tamagotchi, un estrafalario estudiante que, con su inseparable Manual completo del suicidiobajo el
brazo, va en busca del lugar ideal para acabar con su insustancial vida.
Incapaz de abandonarlo a su suerte, Gilbert decide acompañar a Yosa en su
funesto peregrinaje, al tiempo que propone desdoblar el viaje y seguir la senda
de los cuadernos de Bashô, el célebre poeta de haikus, para ver brillar la luna
sobre los pinos de Mastushima.
Uno,
Ch. Confesiones de amor. Alpha Decay, 2019. 214 p. Considerada una de las más memorables historias de
amor de la literatura japonesa, esta novela aborda uno de los aspectos más
complejos, y en muchos sentidos tabú, de las relaciones personales en Japón: la
marcada diferenciación y reglamentación de los roles masculino y femenino en las
situaciones afectivas. Escrita en los años treinta del siglo pasado, está
basada en gran medida en las experiencias de su autora, Chiyo Uno, una figura
influyente cuya vida liberada causó gran escándalo en su época. En esta novela,
con la que alcanzó la fama literaria, narra en primera persona las andanzas de
Yuasa Jōji, un afamado artista que, a su regreso a Japón después muchos años en
el extranjero, inicia una complicada ronda de relaciones extramatrimoniales,
empezando por la
arrolladora Takao –una suerte de lolita, previa a la Lolita
de Nabokov– seguida de la
tormentosa Tsuyuko y la delicada Tomoko. De
este modo, el protagonista se ve atrapado en una red de afectos, dependencias y
complicadas situaciones que le permiten a Chiyo Uno exponer la férrea moral
afectiva del Japón de su época y revindicar el papel de la mujer en una
sociedad todavía anclada en las viejas costumbres. Pasados más de ochenta años
desde su publicación original, Confesiones
de amor se mantiene como una novela protofeminista y valiente,
así como un texto vigente para comprender que hay formas de estructuración
social diferentes al matrimonio y la tutela patriarcal.
POESÍA-HAIKU
Basho,
Matsuo. Poesía completa. El Gallo de Oro, 2019. 465 p. Basho es un maestro del haiku, y es también el máximo
representante de la poesía japonesa, su influencia en la poesía europea es
totalmente decisiva; sin embargo ni quiso ser un maestro ni le interesaba el
protagonismo o cualquier tipo de renombre. Fue simplemente un poeta que caminó
mucho, que amó mucho y sufrió mucho. Se le ha llamado poeta de la naturaleza,
pero lo cierto es que todo verdadero poeta es un poeta del hombre pues sus
poemas nos engrandecen y nos hacen mejores. La primera edición completa de los
haikus de Basho en castellano Una nueva traducción de toda su poesía Detalladas
notas a pie de cada poema Introducción, exégesis poética y cronología
Kaneko,
M. El alma de las flores. Antología poética bilingüe. Satori, 2019. 138 p. La obra de Kaneko Misuzu nace de una natural simpatía
hacia todos los seres animados y no animados que habitan nuestro universo.
Durante su breve y trágica vida, Misuzu encontró en la poesía la forma de
expresar una voz única y universal capaz de conmover a personas de cualquier
época y lugar. Olvidada durante décadas, su obra se perdió tras los bombardeos
que arrasaron Tokio durante la Segunda Guerra Mundial.
Gracias a la encomiable labor de investigación llevada a cabo por el poeta
japonés Setsuo Yazaki, que logró localizar al anciano hermano de la autora,
cuyos cuadernos escritos a mano este aún conservaba, la obra de Misuzu pudo ser
rescatada del olvido. Su poesía conmovió los corazones de millones de japoneses
cuando, en el año 2011, el Consejo de Publicidad de Japón usó uno de sus poemas
para confortar a los ciudadanos tras el terremoto y posterior tsunami que
devastaron el norte del país.
Kikaku,
T. Una estrella fugaz. Satori, 2018. 155 p. Conocido como el «aprendiz reprendido» por las
numerosas anécdotas en las que Basho corrigió o recriminó matices sus haikus,
la poesía de Kikaku fue también alabada por el maestro por su estilo brillante
y espectacular. Por su connatural sinceridad ante la vida, y cierto toque de
ligereza, la poesía de Kikaku supone el contrapunto perfecto al carácter más
serio y austero de Basho.
López-Cuartero,
M. Salmonetes rojos: haikus y prosa. Ediciones Invisibles, 2016. 144 p. Esta es la historia de Salvador, un pescador de
Cadaqués que sueña con viajar más allá de los límites del horizonte que conoce.
Un día que había empezado como cualquier otro, encuentra en el mar la
posibilidad de escribir un nuevo destino, en una experiencia fuera de los
límites de la realidad.
Pero este deseo podría hacerle perder lo que más le importa
en la vida.
En Salmonetes rojos la narración convive con la poesía, sea en forma de haikú como de otros poemas más largos en los que podemos escuchar la voz interior del pescador, un hombre que se interroga sobre el camino por el que le lleva la vida sencilla que ha escogido.
En Salmonetes rojos la narración convive con la poesía, sea en forma de haikú como de otros poemas más largos en los que podemos escuchar la voz interior del pescador, un hombre que se interroga sobre el camino por el que le lleva la vida sencilla que ha escogido.
NO FICCIÓN
Rodao,
Florentino. La soledad del país vulnerable: Japón desde 1945. Crítica, 2019.
527 p. Japón inicia una nueva etapa
en un mundo incierto. Misiles sobrevolando su territorio; su rival tradicional.
China, cada vez más desafiante; su alianza estratégica marcada por la
incertidumbre; desastres crecientes y cambios a velocidad vertiginosa... En el
interior tampoco faltan problemas, a la tradicional deuda masiva y a las consecuencias
del Triple Desastre del 11 de marzo de 2011, se una población cada vez más
anciana: predominan los mayores de 75 años.
La soledad del
país vulnerable busca profundizar en las peculiaridades de Japón, en su
historia más reciente y en el porqué de las diferencias en la sociedad y en la
cultura a través de dos enfoques complementarios. Por un lado, la evolución
histórica de Japón desde que «abrazara» su derrota, en 1945, y a través de
multitud de aspectos de la vida diaria: la educación, el trabajo, la ley, la
mujer, la sexualidad, la familia, el consumo, la burocracia, las religiones o
los suicidios. Por otro lado, las cualidades que han servido a Japón para
superar sus desafíos: la temeridad de sus empresas al afrontar sus inversiones,
la capacidad de convertir una relación desigual en beneficio propio, el uso de
la ciencia una vez que el país quedó derrotado y solitario y una cultura del
desastre bien engrasada para afrontar sus vulnerabilidades.
De la mano de
Florentino Rodao, este libro nos muestra las sorpresas, las reinvenciones y los
errores de Japón, pero también que está abriendo caminos y afrontando problemas
novedosos. En un país precursor: hay que aprender lo aprendible.
Goulding, M.
Sushi, ramen, sake: un viaje apasionante al acervo culinario de Japón.
Salamandra, 2019. 335 p. Sushi,
ramen, sake, uno de los libros más
ambiciosos y completos sobre la cultura y la gastronomía niponas desde una
perspectiva occidental, es un viaje apasionante a las entrañas del fabuloso
acervo culinario de Japón y una absorbente exploración de los profundos
vínculos existentes entre comida, historia y cultura de ese país.
Matt Goulding,
que ha recorrido más de ocho mil kilómetros por locales de fideos, templos de
tempura y casas de té, nos toma de la mano para examinar el arte de la cocina
japonesa en siete regiones clave, desde la tradición del kaiseki de Kioto hasta los maestros del
sushi de Tokio, pasando por los puestos callejeros de Osaka y la historia del ramen de Fukuoka.
Urdido con una
original combinación de ingenio literario, información muy detallada y
magníficas fotografías, Sushi, ramen, sake
gustará tanto a los viajeros más intrépidos como a quienes prefieren quedarse
en el sofá. Una guía entretenida y sugerente que inaugura la nueva era del
turismo gastronómico y cultural.
Pler,
A. Hanakotoba, el lenguaje de las flores. Pequeño diccionario japonés para las
cosas sin nombre. Satori, 2019. 214 p. El japonés tiene fama de ser un idioma ambiguo, y
puede que sea cierto, pero también llega a ser muy preciso. Con este libro no
pretendo recopilar palabras que se refieran a costumbres propias de la cultura
japonesa y que, como son intraducibles, todos hemos adoptado (kimono, sushi,
bonsái, geisha...), sino recoger palabras únicas que nos ilustran emociones,
objetos y sucesos que todos hemos experimentado pero que hasta ahora no
sabíamos cómo llamar. Quizás si conociéramos todos los idiomas, nos
conoceríamos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
La mirada de
las cosas: fotografía japonesa en torno a Provoks. La Fábrica, 2019. 245 p. Este volumen presenta un recorrido por el arte
japonés desde 1950 hasta el presente, centrándose principalmente en la
fotografía y en los artistas que formaron parte del grupo Vivo (1957-1961) y en
el colectivo responsable de la mítica publicación Provoke.
Provocative Materials for Thought in 1968 solo publicó tres números, pero cambió la fotografía japonesa para siempre. La forma experimental en que mostraron las imágenes, como consecuencia de una era marcada por importantes acontecimientos políticos, se convirtió en un fenómeno y en una tendencia que adoptaron muchos otros fotógrafos japoneses.
Este libro muestra el trabajo de artistas clave como Shomei Tomatsu, Akira Sato, Yutaka Takanashi y Daido Moriyama, así como de Nabuyoshi Araki, Koji Enkoura, Tamiko Nishimura y Hiroshi Hamaya. También incluye ensayos de la comisaria Nuria Enguita, y de expertos como Miryam Sas y Akihito Yasumi.
CINE Y ANIME
El
castillo de Clagiostro, dirigida por Hayao Miyazaki. Japón, 1979. Lupin, un elegante y atlético ladrón, y su compañero
Jigen viajan al pequeño ducado europeo de Cagliostro. Allí ayudarán a la bella Clarice, que
intenta librarse del temible Conde Cagliostro, e intentarán resolver el
misterio de un tesoro oculto que data del siglo XV. (FILMAFFINITY)
Level
Five, dirigida por Chris Marker. Francia, 1997. Laura recibe el encargo de terminar el guión de un
videojuego dedicado a la batalla de Okinawa (tragedia casi desconocida en
Occidente, pero determinante en el fin de la Segunda Guerra Mundial).
El objetivo del juego no consiste en modificar el curso de la Historia, sino
reproducirla tal y como fue. Pero, al trabajar sobre Okinawa, Laura se topará
en Internet con una misteriosa red paralela de informadores y testigos de la batalla. Así,
conocerá aspectos de la tragedia que empezarán a interferir en su propia vida.
Como todos los videojuegos, Level Five avanza por niveles. Laura y su
interlocutor, intoxicados por su misión, acabarán por componer una metáfora de
la vida, distribuyendo los "niveles" a todo lo que les rodea.
¿Alcanzará Laura el Nivel Cinco?. (FILMAFFINITY)
Psycho Pass la película, dirigida por Naoyoshi
Shiotani. Japón, 2015. Es el año 2116 y el gobierno japonés ha comenzado a
exportar los droides no tripulados, y el concepto de Sistema Sibyl, a los
países que lo requieran. La unión de países del sudeste de Asia (SEAUn) ha
introducido recientemente el Sistema Sibyl, que se ha extendido por todo el
mundo.
Shin
Godzilla, dirigida por Hideaki Anno. Japón, 2016. Godzilla, fuerza destructiva insondable para el
hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado
por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar
este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde
"Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por
Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on
Titan"). (FILMAFFINITY)
Viaje
a Nara, dirigida por Naomi Kawase. Japón, 2018. En los bosques de la región japonesa de Nara la
periodista francesa Jeanne (Juliette Binoche) busca una rara planta medicinal
que sólo crece en ese paraje bosquoso. Allí conoce a un misterioso hombre que
vive en las montañas, Aki (Masatoshi Nagase). A pesar de la barrera del
lenguaje y la cultura, ambos sentirán la necesidad de acercarse el uno al otro.
(FILMAFFINITY)
MANGA
Abe, Y. La
cantina de medianoche. Astiberri, 2019. 294
p. JA C ABE 2. Esa minúscula
taberna no tiene nombre, su dueño tampoco. Sin embargo, en el barrio de
Shinjuku, todo el mundo los conoce. Abierta desde las doce de la noche hasta
las siete de la madrugada, acoge a los noctámbulos de Tokio: boxeadores,
prostitutas, actores porno, policías y yakuzas acaban allí para tomar sake,
caldo, ramen o sopa de miso, según lo que haya en la cocina. Cada plato da
lugar a un encuentro, una historia.
Si en El gourmet solitario, de Taniguchi y
Kusumi, la comida se disfruta en solitario y en silencio, en el manga de Abe
sirve para romper el hielo, para desatar el diálogo entre los urbanitas
acostumbrados a callarse y a mirarse los zapatos. Entre salsa de soja y algas
secas nacen anécdotas, risas y confidencias.
Asano, I.
Solanin. Norma, 2019. 424 p. JA C ASANO 2. Una de las obras más aclamadas del mangaka del momento, Inio Asano,
vuelve a nuestras librerías con una edición de lujo y nuevo contenido extra.
Reúnete de nuevo con Meiko y Taneda y vuelve a experimentar ese torbellino de
sensaciones que Asano es capaz de transmitirnos a través de sus personajes.
Esta nueva edición cuenta con un capítulo final inédito, dibujado por Asano
expresamente para la ocasión, y un capítulo spin-off titulado Ven, primavera.
Kiyama, H. El
manga de los cuatro inmigrantes: una experiencia japonesa en San Francisco. El
Nadir, 2015. 142 p. JA C KIYAMA 2. Aparecida
en 1931, mucho antes de la eclosión del cómic biográfico y adulto, "El
manga de los cuatro inmigrantes" de Henry Kiyama constituye una crónica
visual de la experiencia de su autor como inmigrante en los Estados Unidos.
Publicado originalmente en japonés e inglés y dibujado en un estilo cercano al
cartoon, esta sentida historia es una entretenida y fascinante crónica de los
primeros forcejeos, coincidencias y desencuentros entre Asia y América. En
palabras de Will Eisner: “un tesoro”, “Un clásico que demuestra la verdadera
capacidad de los cómics para reflejar la vida cotidiana".
Tezuka, O.
Dororo. Debolsillo, 2016. 844 p. JA C TEZUKA 2
Daigo Kagemitsu
es un temible samurái que entregó su futuro hijo a cuarenta y ocho demonios, a
cambio de ver cumplido su sueño de conquistar el país. Al cabo del tiempo,
nació un niño deforme, al que faltaban cuarenta y ocho partes de su cuerpo. Su
ambicioso padre lo arrojó al río, pero el pequeño logró sobrevivir y, con el
tiempo, convertirse en un diestro espadachín llamado Hyakkimaru, «pequeño
monstruo».
Años después, con
la ayuda del joven y avispado Dororo, quien afirma ser el mejor ladrón de
Japón, Hyakkimaru emprenderá un viaje a lo largo del cual se enfrentará a los
demonios que no solo le arrebataron partes del cuerpo, sino también de su ser.
KAMISHIBAI
Horio, Seishi. Blanquito el
gato=Zuritxo izeneko katua. Donshinsha, 1983. K-177. Narra la
historia de una gata y sus cinco gatitos, uno de los cuales es blanco a
diferencia de ella y sus otros cachorros que son negros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario