miércoles, 29 de abril de 2020

Robots

AA.VV. Artículos sobre robótica e inteligencia artificial en Japón
Junju Shimizu. Mazinger Z Infinity (2017)
Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki. Pluto (Puruto, 2003-2009)
Mejor cómic intergeneracional en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême 2011

Solemos considerar Japón como el país donde más generalizado está el uso de robots en todos los ámbitos de la vida: industria, servicios, salud... Nos acercamos a las causas y extensión de esta realidad, además de especular sobre su desarrollo futuro.
También presentamos ejemplos de cómo las ficciones populares pueden ser, al mismo tiempo, reflejo o manifestación de la realidad social y una vía para generar estados de opinión.

Hemos seleccionado diez artículos y ensayos breves que abordan, desde lo general a lo concreto, distintos aspectos del fenómeno:

1. Análisis del contexto que favoreció el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial (creencias religiosas, identificación de distintos tipos de relación transformadora de la naturaleza, autómatas tradicionales, estructura poblacional y económica, política migratoria, papel del estado, etc.)
  • ¿Qué podemos aprender de cómo Japón utiliza los robots? (bbc.com)
  • Japón: ¿una nación amigable con los robots? (destiempos.com)
  • Robots en armonía con la naturaleza: la poética concepción tecnológica en Japón (yorokubu.es)
  • El paraíso de los robots: por qué Japón es la capital del imperio de las máquinas (eldiario.es)
2. Tendencias futuras y avances en robótica e inteligencia artificial:
  • Los robots japoneses son los mejores porque no buscan imitar a los humanos (elpais.com)
  • Sociedad 5.0: la sociedad japonesa superinteligente como modelo global (lavanguardia.com)
3. Presencia actual en la vida diaria:
  • Robótica. Los amigos de los japoneses (japanhouse.jp)
  • Un robot se presenta a la alcaldía de un distrito de Tokio para acabar con la corrupción (elpais.com)
  • La aerolínea nipona JAL prueba un robot que ayuda a transportar el equipaje (elheraldo.co)
  • Un 80% de los japoneses aceptaría tener un cuidador robot (nippon.com)
Además, os recomendamos ver el reportaje El imperio de los robots (Antena 3):


Uno de los personajes de ficción citados en los artículos es Mazinger Z. El manga original (1972-1973) y la primera serie de televisión (1972-1974) desempeñaron un importante papel en la cultura popular, tanto en Japón -algunos capítulos superaron el 30% de audiencia- como en España.
Las aventuras de este personaje reflejan el sentir de la sociedad japonesa de posguerra (¡qué importantes son los relatos como vía para canalizar, de forma indirecta, las preocupaciones y deseos de las comunidades!). Además, si bien no es la primera, sí que se trata de la obra más representativa del género mecha, surgido de un sistema industrial en reconstrucción.
Mazinger Z Infinity funciona cuando se ve como un producto basado en la nostalgia y el respeto al espíritu e iconografía original de la obra, que reflejaba la confianza en el progreso tecnológico como vía para la mejora de las condiciones de vida. Quizá pueda sorprender por la sexualización de las mujeres e incorrección de las tramas, a pesar de que esos elementos ya aparecían en la serie.
Esta nueva aventura se excede al intentar revestir la acción de un discurso no muy original -y, a veces, innecesariamente confuso- sobre qué define a lo humano y lo diferencia de la inteligencia artificial, la gestión de las diferencias políticas o la posibilidad de dimensiones ocultas y futuros alternativos.


Aparecido como homenaje a Astroboy, una de las creaciones más famosas de Osamu Tezuka (Zona Negativa publicó una detallada comparación entre el original y esta versión actualizada), Pluto es, durante gran parte del relato, un thriller de ciencia ficción que sigue los pasos del androide que intenta detener al asesino de los robots más poderosos del planeta.
Urasawa utiliza su reconocible estilo -encuadres cinematográficos, giros argumentales, el papel de la infancia, la acción como desencadenante de conflictos interpersonales- para proponer al principio de la obra una reflexión sobre la posible humanidad y los peligros asociados al desarrollo de la inteligencia artificial.
Sin embargo, el tramo final de la obra, que reduce el peso de lo detectivesco y da mayor protagonismo a la geopolítica, tiene un aire mucho más Tezuka, centrándose en determinar qué nos mueve: el odio, la rabia y el dolor o la esperanza y la compasión. El manga comienza hablando sobre la capacidad de los robots para entender y expresar sentimientos genuinos y termina con un análisis ético de la naturaleza humana.
Pluto se le puede achacar que es demasiado repetitivo en alguno de sus mecanismos narrativos y, quizá por eso, la sorpresa deja de ser tal en algún momento del relato. Os recomendamos algunas reseñas que coinciden en señalar la calidad del manga y su capacidad para atrapar al lector: EntrecómicsEl lector impacienteLa habitación número 26 y, sobre todo, el completo análisis de Ramen para dos.

Es obligatorio terminar esta entrada haciendo una referencia más al personaje de ficción que enlaza todos los materiales propuestos para la tertulia. Go Nakai, el creador de Mazinger Z, afirma que "si no hubieran existido los mangas de Tezuka, yo no hubiera pensado jamás en ser dibujante", y ya hemos visto cómo Pluto revisita la tradición de Astroboy. Este artículo explica claramente su importancia.
Si sentís curiosidad, podéis ver el primer capítulo de su adaptación inicial a serie de televisión (1963-1966), que llegó a alcanzar un 40% de audiencia y es la primera muestra de anime en la pequeña pantalla:

No hay comentarios:

Publicar un comentario